martes, 31 de agosto de 2010

LA REFORMA UNIVERSITARIA SE INICIÓ LOS AÑOS 20 EN CHILE Y POR ELLA FUE TORTURADO Y MURIÓ EL POETA JOSÉ DOMINGO GÓMEZ ROJAS, PRESIDENTE DE LA FECH



¿Cuándo comenzo la Reforma de los años 60?

Muchos han tratado de responder esta pregunta y casi invariablemente la respuesta ha sido “La Reforma empezó en mi universidad”. Esta respuesta revela, más que ninguna otra cosa, desconocimiento de otros procesos. Comenzó la Reforma en la U. Católica? El 10 de agosto de 1967 los estudiantes de la UC, con un gran dirigente llamado Miguel Angel Solar a la cabeza, se tomaron su casa central, ocupando las portadas de todos los diarios, y colocando en el frontis un letrero inmortal: “Chileno: El Mercurio miente”. Pocos dias despues, Miguel Angel barrió el piso con Rene Silva Espejo, director de El Mercurio, en un foro televisivo. Estos sucesos colocaron la Reforma Universitaria en el centro del debate nacional.



Empero, casi un mes antes, el 15 de junio del mismo año habia habido un movimiento similar en la U. Catolica de Valparaiso y, si buscamos en los diarios de la epoca, encontraremos que el año anterior, en junio de 1966, habia habido una gran Convencion de Reforma en la U. de Chile y, si vamos unos años mas atras, el año 61 habia habido un gran movimiento reformista en nuestra UTE. Este comenzo el 25 de mayo de ese año en la Sede de Copiapó y luego se extendió a todas las Sedes. Comenzó, entonces, el movimiento reformista en la UTE? La verdad que no.

Si investigamos en la prensa de la época veremos que hubo movimientos reformistas en alguna universidad chilena a lo largo de los años 50, los 40, los 30 y hasta llegar a 1920, cuando llegó a Chile la marea reformista iniciada con el Manifiesto Liminar de Córdoba (Argentina) en 1918.

Pero la Reforma de los años 20, que tuvo notorios éxitos, por ejemplo, en Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela y Mexico, no llegoó a realizarse en Chile. Aquí ese movimiento fue ahogado por la fuerza y la muerte.



Guardias blancas, formadas por jóvenes oligarcas y miembros del lumpen, atacaron y destruyeron la sede de la FECH en la Alameda, el 21 de julio de 1920. La policía, en lugar de detener a los asaltantes, detuvo y apaleó a los estudiantes de la U que resistieron el ataque a su local. Uno de los detenidos fue el presidente de la FECH, el poeta Jose Domingo Gomez Rojas, quien, por órdenes de un juez cuyo nombre más vale olvidar, fue torturado hasta enloquecer. Al cabo de algunos meses, murio en el manicomio, producto de las salvajes lesiones recibidas. Más de 50 mil personas asistieron a su funeral. Así fue ahogada la Reforma de los años 20 en Chile. Y como ese movimiento nunca se realizó, quedó pendiente y se manifestó en la seguidilla de intentos ya señalados.

Así, la Reforma de los 60 no tuvo fecha de inicio, sino que se funde en un largo intento por reformar la universidad chilena, iniciado en 1920.
____________________________________________

Saludos

Lucho Cifuentes



El día 4 de agosto de 1896, nació en Santiago, el poeta anarquista José Domingo Gómez Rojas. Hijo de un obrero ebanista y de una mujer del pueblo.

Su vida estuvo marcada por el infortunio y la pobreza. Su madre enviudó quedando al cuidado de Manuel, José Domingo y Antonio. Tras la muerte de su hermano Manuel, en 1916, este joven poeta le dedicó una bella elegía, hecho que señala, además, el estilo peculiar de su poesía.

En 1913, a los 16 años, publica su primer libro de poemas, titulado "Rebeldías Líricas". Obra que la revista "Claridad" (editada por la Federación de Estudiantes de Chile) calificó como "versos ácratas en que resplandecía un alto amor por la causa de la redención proletaria". Con un tono cargado de ira, ataca la estructura imperialista, sino de los años de pre y post guerra. Manuel Rojas, al conocerlo, en 1914, lo llamó el "poeta Cohete", por la vehemencia y desenfreno de sus versos cargados de acusaciones y sentencias al capitalismo; en palabras de Andrés Sabella, "Rebeldías Líricas" "...está erizado de juventud impulsiva y, por eso, de gritos desafiantes. Su virtud mayor es la frescura de libertad que trae a nuestra poesía"[1].



Luego de su primer libro, Gómez Rojas, se dedicó a estudiar, leía de todo, muestra de ello es que, al ingresar a la Universidad de Chile, en 1918, se matriculó en Derecho y Pedagogía en Castellano.

En 1917, fue publicado en la revista "Selva Lírica" su más notable poema, "Miserere", bajo el seudónimo de Daniel Vásquez[2]. Todo un misterio creció en torno al autor del poema, Gómez Rojas se jactaba de ser su amigo y representante, al que excusaba de presentar en público por padecer de tuberculosis y vivir en la más absoluta miseria. Con el nacimiento de Daniel Vásquez, moría el "Poeta Cohete".

Pero no tan sólo "Miserere" señaló la muerte del "poeta cohete", sino también el fallecimiento de su hermano Manuel. Su poesía se volvió algo mística y lejana, apareciendo un lenguaje elegíaco y mesiánico. Dios, la muerte y su Madre fueron la nueva fuente de inspiración.

Era un hombre inquieto, militante y orador de la I.W.W., dirigente estudiantil, miembro de la Asamblea Obrera de Alimentación Nacional (1918-1920), amigo de sus amigos, profesor nocturno, poeta y amante. A pesar de todas sus actividades, nunca dejó de trabajar para ayudar a su madre y a su hermano menor Antonio.

El 25 de Julio de 1920, días después del ataque reaccionario a la sede de la Federación de Estudiantes[3], fue detenido y encarcelado en la Cárcel Pública. En dicho lugar fue interrogado bajo tortura por el Juez José Astorquiza y Líbano, quien instruyó el "Proceso contra los Subversivos", creatura macabra de la reacción para perseguir a los dirigentes obreros anarquistas y socialistas.

Luego de dos meses de prisión, castigos y tristeza, Gómez Rojas, enloqueció, siendo trasladado a la Casa de Orates, lugar en el que murió el día 29 de septiembre, aquejado de Meningitis.



Dibujo aparecido como contraportada en un número de la revista "Claridad", en 1920.
Durante su permanencia en la cárcel escribió gran cantidad de poemas de gran valor literario y que se han conservado en su obra póstuma "Elegías", publicada por Antonio Acevedo Hernández, en 1938.

No hay comentarios:

Publicar un comentario