UN SALUDO DE LAUTARO ARANEDA FORNACHIARI
El sábado 6 de Octubre efectuaremos (se efectuó) la XIII versión del 18 Chico Selvático.
Una vez más, La Selva, se llenará (se lleno) de risas, abrazos, cariño y reencuentros
Una vez más mostraremos (se demostró) que aquellos a quienes nos los arrebataron,
siguen presentes en cada una de nosotros.
Una vez más, La Selva, se llenará (se lleno) de risas, abrazos, cariño y reencuentros
Una vez más mostraremos (se demostró) que aquellos a quienes nos los arrebataron,
siguen presentes en cada una de nosotros.
Era la invitación que surgió desde la selva, rodeado de cantos de zorzales, susurro de eucaliptos, con olor a tierra acariciada por la lluvia, de nuestro hermano de lucha y batallas, de penas y alegrías, pero ante todo un ser humano en que su solidaridad y humanismo son los rasgos que lo hacen acreedor de la amistad de muchos de nosotros, ya que esta, está labrada, cimentada, con un par de palabras que están tanto chaqueteadas como mal usadas (y en estos tiempos de elecciones, mejor ni mencionar) como lo son“consecuencia y principios” con el proyecto de ayer y el de hoy, construir en paz una sociedad maravillosamente imperfecta desde nuestra humanidad, donde entre la arcilla adherida a nuestros zapatos y la lluvia sanadora (quisiera pensar que estábamos autopoyeticamente esculpiendo aquello que Osiel llama Conciencia o auto conciencia, cuando se hablaba del aporte con el que todos teníamos que cumplir), éramos niños felices practicando esa otra sociedad, donde cada uno realizaba una función en pos del colectivo, no soy iluso al no mencionar pequeñeces, más, la perfección es sinónimo de opresión que no distingue ni respeta las especificidades del sujeto, eso somos los seres humanos con nuestras pequeñeces pero por sobre todo la grandezas de la asociatividad y cooperación que demuestra que podemos construir a pesar de los matices y claros oscuros.
Gracias Osiel.
Santiago,07 de octubre 2012
Lautaro E. Araneda Fornachiari
No hay comentarios:
Publicar un comentario